miércoles, 29 de enero de 2014

1A - 31 ENERO

KS

El cambio climático puede provocar la extinción del lince ibérico en 50 años

Si se integran los modelos del calentamiento global en la conservación de la especie el número de ejemplares puede elevarse hasta los 900
 TEMA: Biodiversidad
El último estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) , afirma que las medidas adoptadas para la conservación del lince ibérico están funcionando a corto plazo, pero el cambio climático actual puede ser un factor negativo en dicho proceso, de tal forma que lleve a la extinción de dicha especie dentro de 50 años.
La razón se debe a que las previsiones de cambio del clima preveen un aumento de las temperaturas que podría convertir en hostiles las zonas donde actualmente se concentran los esfuerzos para reintroducir al lince ibérico, y que actualmente se reduce a unas pocas zonas del parque de Doñana.
Por ello, desde el CSIC han estudiado y detectado ya más de 40 áreas climáticamente susceptibles de albergar al lince hacia la mitad del siglo actual, con la esperanza de que dichas medidas hagan aumentar la población de dichos felinos, y reducir las posibilidades de extinción de la especie.


video:
biodiversidad





Nos hace pensar sobre lo “inhumano” que puede llegar a ser el hombre actual, en su afán de conseguir dinero. Hoy en día hay muchos otros tejidos “artificales” para poder fabricar abrigos, tan buenos y cálidos como dichas pieles, y además,  si nadie comprara esos abrigos de piel, nadie mataría tan salvajemente a estos animales, y terminaríamos con esta matanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario