miércoles, 29 de enero de 2014

1A - LTP

30 - LTP 

En España la mitad del cubo de basura acaba enterrado, en lugar de reciclarse
Lo publica RTVE, en fecha 18/11/2013.
Debido a la falta de reciclaje en el cubo de la basura doméstica, el compost que se podía obtener destinando a ello la basura orgánica, es muy pequeño respecto a lo que podía ser, si se reciclase la basura.
       Ahora mismo, los residuos orgánicos que no pueden ser convertidos en compost, porque no se separan correctamente del resto de residuos en el cubo de la basura, se entierran o incineran, lo que provoca la erosión del suelo, la desertificación y la contaminación.
      En algunas Comunidades, como el País Vasco y Cataluña que están más concienciadas con este tema han tomado medidas como recoger la basura puerta a puerta.
      También hay intereses de negocios en la gestión de los residuos porque se mueve mucho dinero y existen casos de corrupción, porque a algunos les interesa mantener las incineradoras aunque sean peligrosas.

COMPROMISOS


Me comprometo a:
- Reciclar vidrio, papel, cartón y latas, esta actividad es muy importante debido a que en la construcción de algunas cosas, como el caso de las papeleras, se consume menos energía empleando papel procedente de periódicos viejos que empleando la pulpa de la madera, también si reciclamos latas de aluminio, ahorraríamos bastante en energía que fabricándolas de   nuevo, el coste de energía sería aproximadamente diez veces menor.                                                                                                      

VIÑETA 1  de el comic, creada por TOTÉ ( política de uso )
¿Por qué lo has escogido?
Porque en mi opinión  refleja perfectamente el hecho de que la falta de educación en el reciclaje que aún tenemos, nos impide ver que en un futuro, habrá tal contaminación, que incluso desde la cima de una montaña , no se podrá ni observar el paisaje, solo se verán nubes y nubes negras de contaminación.
¿ Sobre que nos hace pensar? 
Nos hace pensar en que tenemos que cambiar de hábitos, y concienciarnos en que lo que hacemos mal hoy, tendrá consecuencias catastróficas en un futuro para todos.  
Si hoy en día, todos reciclásemos las basuras correctamente en nuestros hogares, los residuos orgánicos se podrían transformar en compost , y no haría falta enterrarlos ni incinerarlos, y así evitaríamos las consecuencias que ello produce, como contaminación, desertización, cambio climático…              
Por ello, debemos reflexionar seriamente sobre este problema y tomar las medidas necesarias para crear un mundo mejor, pero para ello todos debemos colaborar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario